Esta frase resume la preocupación de los padres cuando vienen a consulta o se acercan a una escuela de familia.
La educación es una función que antes se ejercía dentro de la familia y sobre la que ahora existe un alto grado de delegación, no sólo en la escuela (que es explícita), sino como consecuencia de la ajetreada vida que llevamos, en otros agentes sociales no siempre bien cualificados para ello.
Es deseable que centros escolares y familias se complementen en las labores educativas, pero es importante saber que hay aspectos de la educación que no se pueden delegar.
La familia debe proveer ese el espacio seguro en el que cada hijo puede crecer, siendo quién es, con sus propias peculiaridades, con su potencial y con sus áreas de vulnerabilidad, hasta que se convierta en una persona autónoma, capaz de procurar su propio bienestar y de contribuir socialmente.
Escribíamos hace tiempo: “Tengo un hijo de Alta Capacidad, ¿y ahora qué?
La Alta Capacidad implica mayor potencial para el éxito (por mayor capacidad), pero también, mayor vulnerabilidad al fracaso (por mayor sensibilidad y diferencia). De ahí la importancia de comprender sus características diferenciales, la necesidad que subyace detrás de las mismas y los comportamientos que derivan de ellas.
Conocer para comprender, comprender para poder actuar.
Las escuelas de familia tienen el objetivo de transmitir a los padres el conocimiento necesario para poder comprender y herramientas útiles para saber actuar.
Las escuelas de familia específicas para padres con hijos de Alta Capacidad:
- Explican las características diferenciales de los niños y adolescentes de Alta Capacidad
- Los comportamientos en los que se reflejan
- Los motivos de esas manifestaciones
- Qué pautas educativas seguir para hacer su vida (y la nuestra como padres) más feliz.
Desde Altas Capacidades Step by Step entendemos la Alta Capacidad como un perfil complejo que va más allá de la alta inteligencia. Existe un factor cuantitativo (aptitudinal), pero también un factor cualitativo, que es necesario atender. Alta Capacidad es alta inteligencia, alta sensibilidad (sensorial y emocional), alta creatividad y alta energía (mental y/o física). El concepto de “Sobreexcitabilidades” de Dabrowski proporciona un marco idóneo para entender el componente cualitativo, cuya gestión es finalmente la que nos habla de éxito (se materializa el potencial) o de fracaso (se hacen salientes las vulnerabilidades).
Os invito a participar en el nuevo ciclo que empieza el 7 de noviembre. A través de 7 sesiones muy interactivas, un jueves de cada mes, buscaremos una mayor comprensión de nuestros hijos, facilitar pautas específicas de crianza y responder a vuestras preguntas.
¡Espero veros pronto!