Hablando de Alta Capacidad

Evaluación temprana

Evaluación temprana

Son frecuentes las llamadas de los padres en relación al momento adecuado para evaluar un niño. El sentido de la evaluación temprana es buscar información y explicación a conductas y desarrollos que pueden ser menos típicos y que, de conocerlos, nos ayudaran a guiar mejor su educación. La atención la precisan cuando se muestran esos rasgos diferentes. La primera infancia es una etapa en la que poner especial atención, ya que en esos años se gesta una gran parte de lo que somos.

leer más
Evolución y evaluación en Alta Capacidad

Evolución y evaluación en Alta Capacidad

El concepto de Altas Capacidades ha evolucionado en los últimos años de la mano de la investigación. Con sus limitaciones, el Cociente Intelectual sigue siendo uno de los principales indicadores cuando identificamos Alta Capacidad. Dentro del mismo paraguas de Altas Capacidades hoy se engloban precocidad, talento simple, talento múltiple, talento complejo y superdotación. Sin embargo, Alta Capacidad no es equivalente a Alta Inteligencia, y los puntos de corte para las estimaciones que hacemos son una referencia, que debe valorarse con otras características de la persona para las que existen otros indicadores.

leer más
«Yo sólo quiero que mi hijo sea feliz»

«Yo sólo quiero que mi hijo sea feliz»

“Yo sólo quiero que mi hijo sea feliz” es la frase que más repiten los padres.

Para educar necesitamos saber. ¿Qué significa que un hijo tiene Alta Capacidad?

Las escuelas de familia nos ayudan a:

• Desmontar mitos muy extendidos que nos impiden ver a los hijos como son,
• Explicar las características más sobresalientes que les dotan de cierta singularidad,
• Identificar las conductas en que se manifiestan,
• Comprender porqué y para qué se producen (qué necesidad hay detrás) y
• Aprender a gestionarlas de forma eficaz

leer más
Alta Capacidad. Alta Intensidad

Alta Capacidad. Alta Intensidad

Las Sobreexcitabilidades definen la particular idiosincrasia de nuestros hijos, señalan hacia su potencial y también sus áreas de vulnerabilidad. Comprender estos conceptos nos permite conocerles mejor, entenderles y poder atenderles.

Empezamos este mes de febrero un ciclo de Escuelas de Familia en el que abordaremos estas características y, con sentido práctico, propondremos pautas de crianza orientadas al desarrollo de personas autónomas, responsables y emocionalmente saludables.

Os invitamos a participar, aprender y compartir experiencias.

leer más
Tengo un hijo de AC ¿y ahora qué?

Tengo un hijo de AC ¿y ahora qué?

Queremos educar desde la tranquilidad y disfrutar educando. No siempre es fácil.

Las escuelas de familia nacieron con el objetivo de proporcionar unos parámetros de referencia, aportar ayuda y seguridad en una labor, la educativa, para la que no hemos sido entrenados y que es central en la vida de los que tenemos hijos.

Cuando además ,esos hijos son de Alta Capacidad su función es más útiles si cabe, porque en multitud de situaciones las pautas ordinarias no son de aplicación.

Abrimos un ciclo de Escuela de Padres específica de Alta Capacidad En él abordaremos las características diferenciales desde las Sobreexcitabilidades, los comportamientos que se derivan de ellas y la práctica como padres, con pautas de crianza concretas y un esquema general para entender a nuestros hijos de Alta Capacidad. Quiero invitaros a compartir experiencias y aprendizajes.

leer más

 ¿Quieres una Consulta gratuita por Skype?

 

 

 

Desde Altas Capacidades Step by Step queremos contribuir al bienestar de las personas de Alta Capacidad.

 

Si tienes un problema, cuéntanoslo, buscaremos la mejor manera de ayudarte.

 

¿Quieres simplemente mejorar? Habla con nosotros.

 

 Concierta tu cita gratuita por Skype. En 20 minutos te escuchamos, identificamos cuál es tu necesidad y te proponemos la mejor forma de ayudarte. Luego tú decides…

 

 

 

 

 

También puedes llamarnos al 619 300 826 

Muchas gracias! Pronto nos pondremos en contacto contigo para concertar la cita