El concepto de Altas Capacidades ha evolucionado en los últimos años de la mano de la investigación. Como en todo, no hay unanimidad, pero parece que se tiende al consenso.

La inteligencia se empezó a investigar como una ventaja competitiva, buscando a los más capaces para las tareas más críticas en distintos ámbitos, y así se estableció un indicador psicométrico (el Cociente Intelectual) que estimaba la inteligencia por comparación (de uno con su cohorte de edad).

Estas estimaciones se basaban en pruebas lógicas, espaciales y verbales que, a través del rendimiento, buscaban conocer la capacidad que subyace. Al ser una expresión en un momento puntual con una herramienta particular, son limitadas, y así se expresa en manuales, informes, etc.

Con sus limitaciones siguen siendo uno de los principales indicadores cuando identificamos Alta Capacidad, porque una de sus principales características es la inteligencia y porque es preciso estimarla en referencia a algo, es decir, por comparación.Gauss-01 (2)

 La formulación de la teoría de las inteligencias múltiples por Howard Gardner supuso el paso a un paradigma más amplio que ya estaba implícito en los logros de tantas personas con aportaciones extraordinarias en áreas específicas y que no podían enmarcarse en el concepto de superdotación.

Así comenzamos a hablar de talento para referirnos a capacidades sobresalientes en algún área.

Las actuales definiciones científicas de las Altas Capacidades describen éstas como un concepto multidimensional con distintos componentes que se organizan para un aprendizaje diferente.

Hay que tener en cuenta que la mayor parte de la investigación realizada se ha llevado a cabo en el ámbito educativo buscando la identificación y la atención temprana (un objetivo fundamental), por lo que las clasificaciones están orientadas a proporcionar un marco de actuación en este sentido.

Así dentro del mismo paraguas de Altas Capacidades hoy se engloban precocidad, talento simple, talento múltiple, talento complejo y superdotación. Todos ellos tienen en común una capacidad superior, temporal o no, respecto a los pares cronológicos, en una o varias facetas, y por ello son objeto de medidas específicas de atención educativa.

Siendo referida la capacidad al conjunto de la población se señala (Castelló y Batlle):

  • Talento simple cuando se supera al 95% de las personas de la misTALENTO Y SUPERDOTACIÓNma edad en un tipo de razonamiento,
  • Talento múltiple cuando se supera al 85% en más de uno,
  • Talento complejo cuando se supera al 80% en una combinación de tres o más
  • Superdotación cuando se supera el 75% de todos ellos.

La precocidad nos indica un desarrollo evolutivo adelantado respecto a lo esperable según la edad cronológica (y es motivo de atención).

Los talentos simples nos hablan de mayor especificidad en las capacidades (que es objeto de desarrollo). No vienen necesariamente acompañados de un CI muy elevado.

Los talentos múltiples y complejos concurren frecuentemente con inteligencia superior (y necesitan otras aproximaciones al aprendizaje).

La superdotación es más general y muestra perfiles cualitativamente diferentes en relación al resto de la población (motivo por el que son objeto de atención educativa específica).

Cuando estimamos la inteligencia no debemos perder de vista que es una de las características de las personas de Alta Capacidad (principal, pero no única), que se define en un continuo, y que la evaluación para la identificación ha de abordar otros aspectos.

Alta Capacidad no es equivalente a Alta Inteligencia, y los puntos de corte para las estimaciones que hacemos son una referencia, que debe valorarse con otras características de la persona para las que existen otros indicadores.

 

La identificación es importante. Nos permite atender y desarrollar las fortalezas y proteger las áreas de vulnerabilidad.

Con ambas acciones prevenimos problemas y promovemos el bienestar de las personas de Alta Capacidad (de todas las edades).

 

 

 

 

Hola, soy Elena Morante y trabajo con niños y adultos de Alta Capacidad. Es necesario conocer para poder comprender, por eso es tan importante la divulgación. Me alegro de que te interese el contenido del blog y te doy la bienvenida. Si quieres ampliar el conocimiento sobre Altas Capacidades te invito a:

¡Que pases un buen dia!