meditar

Pensar rápido, analizar, cuestionar, indagar, buscar respuestas a temas mundanos o existenciales, la continua actividad mental, en definitiva, de los superdotados, sean éstos niños, adolescentes o adultos es una gran ventaja en muchos aspectos.  Satisface y alimenta la curiosidad e inquietud innatas y permite no sólo alcanzar logros, sino fluir en el proceso.

Sin embargo, este rasgo tan característico, su intensidad (ver sobreexcitabilidades), tiene una cara B. La mente no puede parar de pensar y la actividad que se deriva de ella puede ser abrumadora, no sólo para los otros (como habitualmente sucede) sino también para el propio niño, adolescente o adulto superdotado.

Es un aspecto a regular que, bien llevado, puede proporcionar mucha paz y también mayor claridad mental.

Las técnicas de meditación y conciencia plena (mindfulness)  proveen un marco adecuado para aprender a ralentizar, gestionar las prisas y a disfrutar antes, durante y después. Pero sobre todo, nos permiten volver a nuestro mundo emocional, ése que, con la rapidez y la actividad frenética, olvidamos escuchar. Es cuando la mente desconecta de su rutina (total o parcialmente), cuando se hace un poco de silencio en el torbellino habitual, cuando podemos reconocer nuestras emociones, nuestro sentir profundo, reconciliarnos y recargar energía.

Esta es la propuesta de Altas Capacidades Step by Step para estas vacaciones, aprender a disminuir el ritmo mental, hacer algo de silencio y escuchar nuestra vida emocional.

tranquilos-y-atentos-como-una-rana

Como la meditación...

Hay material de iniciación para niños como este “Tranquilos y atentos como una rana” y muchos para adultos. Y, por supuesto, multitud de talleres prácticos para empezar de forma guiada.

Jeanne Siaud-Francine tiene en su bibliografía un manual que lleva por título “Como la meditación cambió mi vida y puede cambiar la tuya”. Con su habitual estilo claro, directo y lleno de experiencias, propias y ajenas, justifica el uso diario y continuo de mindfulness en la vida de los superdotados.

 

También en torno a la meditación hay muchos mitos. No consiste en dejar la mente en blanco ni en retirarse literalmente del mundo, sino que constituye un viaje a nuestro propio centro. Es un estado de conciencia que permite experimentar lo que sucede en nosotros mismos.

Os invito a investigar y adentraros en una nueva experiencia. La química cerebral cambia con la meditación. Distintos estudios científicos han medido el cambio en las ondas cerebrales como consecuencia de la práctica continuada.

¡¡Felices y plenas fiestas!!

Hola, soy Elena Morante y trabajo con niños y adultos de Alta Capacidad. Es necesario conocer para poder comprender, por eso es tan importante la divulgación. Me alegro de que te interese el contenido del blog y te doy la bienvenida. Si quieres ampliar el conocimiento sobre Altas Capacidades te invito a:

¡Que pases un buen dia!