¿Coaching en Alta Capacidad? ¿Para qué?
El Coaching es una herramienta muy potente de desarrollo. Permite un ejercicio de pensamiento ordenado orientado a la toma de conciencia del momento presente y a la apertura de nuevas perspectivas para alcanzar un objetivo o resolver un problema.
En la práctica nos ayuda a situarnos en la realidad (ajustar expectativas), plantear opciones de cambio y generar un plan de acción.
¿Cómo funciona?
En base al siguiente esquema:
- Definimos el objetivo sobre el que queremos trabajar, nuestra meta
- Evaluamos la realidad en torno a esa meta u objetivo
- Exploramos posibles tentativas de solución
- Elegimos las acciones necesarias concretándolas en un plan de acción (susceptible de seguimiento)

Es relativamente frecuente iniciar el proceso de Coaching con un objetivo poco definido o no prioritario, orientado a modificar una realidad descrita desde una perspectiva limitada. Es fundamental precisar el objetivo y situarlo en una realidad ajustada para poderlo trabajar. La pregunta es el instrumento mágico del Coach. A través de ella nos va retar, nos va a ayudar a verbalizar y hacer explícitas circunstancias menos evidentes o quizá obvias, pero no tenidas en cuenta, y va a despertar el proceso creativo para la búsqueda de soluciones. También nos va a llevar a concretar acciones y a valorar nuestro compromiso con ellas, porque Coaching es acción y es cambio.
Algunos beneficios:
- Las personas de Alta Capacidad comparten características cualitativas y también de grado menos comunes en la población. El Coaching de Alta Capacidad permite tomar conciencia de ellas para una mejor adaptación al entorno.
- La capacidad y la motivación de aprendizaje les lleva a buscar respuestas y a cuestionar la realidad continuamente. El coaching guía esa búsqueda y permite obtener conocimiento internamente construido (es el Coachee el que encuentra sus propias respuestas ante la pregunta del Coach), muy alineado con su vocación autodidacta.
- Ayuda con los problemas de elección. Las personas de Alta Capacidad suelen tener tanta información disponible y tantos intereses que la toma de decisiones puede llegar a ser un problema. El coaching ayuda a ordenar y priorizar.
- La motivación de logro se alimenta desde el reto. Una buena pregunta de coaching ha de llevarnos a explorar nuestros límites. Retar una idea, una convención, un prejuicio…. permite el desarrollo.
- La pregunta fomenta la creatividad. La exploración de opciones desde el pensamiento divergente encuentra soluciones eficaces e imaginativas que de otra manera (y manteniendo los filtros habituales) pueden ser censuradas.
- Al materializarse en un plan de acción y llevarse a cabo, el logro refuerza la confianza en las propias posibilidades. Tiene un componente empoderador que favorece el bienestar personal.