Autoconcepto y autoestima tienden a utilizarse como sinónimos y, aunque íntimamente relacionados, son componentes distintos de una misma realidad, yo.
El autoconcepto es lo que sabemos de nosotros mismos, responde a la pregunta ¿quién soy?, y es necesario conocerlo bien para tener una autoestima sana.
La autoestima es el componente afectivo del autoconcepto. Responde a las preguntas ¿me gusta quién soy? y ¿me quiero?
El autoconcepto se nutre del conocimiento interno y también de lo que nos dicen las personas que nos rodean a lo largo de toda nuestra vida. Contrastar ambas informaciones nos ayuda a ajustarlo.
El que nos queramos más o menos a nosotros mismos depende de varios factores, casi todos ellos de crianza y culturales. La educación del hacer (tanto haces, tanto vales) ha venido dañando la autoestima de generaciones a base de vincular nuestros logros con el merecimiento de ser amados.
La cultura del premio y el castigo según cumpliéramos o no las expectativas sociales y familiares, la penalización del error como minusvalía de la persona (menor competencia) y la comunicación violenta que supone la comparación constante con otros o con criterios “estándar” ha conducido a muchas personas a buscar terrenos en los que sobresalir tras los que parapetarse y defenderse del juicio constante. ¿Externo?
Finalmente no, la exposición es continua e interiorizamos lo aprendido hasta convertirnos en censores de nosotros mismos. El nivel de autoexigencia aumenta, y con él la necesidad de logros. Es una carrera donde la meta corre más deprisa que nosotros, donde la insatisfacción y la frustración se convierten en compañeros de viaje.
Diríamos que las personas de Alta Capacidad y Superdotadas tienen todos los ingredientes para una autoestima sana, una capacidad superior a la media y reconocimiento por la consecución de logros.
Lamentablemente son muchos los casos en los que no es así. Todos sabemos que el reconocimiento no siempre llega, o llega tarde. Pero hay un factor interno quizá más significativo que la falta de reconocimiento externo, y es el reconocimiento interno, el propio.
La autoestima se relaciona, en la práctica, directamente con nuestros logros y e inversamente con nuestro nivel de exigencia.
AUTOESTIMA = LOGROS / EXIGENCIA
Siendo el perfeccionismo y el sentimiento crítico rasgos dominantes en las personas de Alta Capacidad, el nivel de autoexigencia aumenta tan deprisa que no hay suficientes logros para compensar el cociente. La sensación de insatisfacción suele ser permanente y la frustración una emoción muy conocida.
Como padres y educadores ¿qué podemos hacer?
- Trabajar sobre las bases de la Educación del Ser no está reñido con la adquisición de logros, que por otro lado aumentan nuestra sensación de competencia y bienestar. Los logros nos acercan a un mundo mejor, pero no pueden estar vinculados a nuestra valía personal. Las personas somos sin necesidad de hacer.
- El fracaso es una investigación de mercado para el éxito, un resultado no esperado. Penalizar el error es eso, un error. El error es una fuente de aprendizaje que hay que valorar. Nuestros hijos y alumnos pueden llegar a no ejecutar para no fallar, eso les priva del aprendizaje y también del refuerzo por el trabajo bien hecho. Generemos espacios de aprendizaje donde nuestra mejor herramienta sea el feed back (otro día hablaremos de esto) y no la crítica.
- Y una pregunta ¿premiamos logros con aceptación? Los logros han de ser reconocidos, pero la persona necesita sentir la aceptación y la pertenencia, con logros o sin ellos.
Si eres adulto y te identificas con alguna de las dificultades mencionadas, no dudes en llamarnos, construimos nuestro autoconcepto y ajustamos nuestra autoestima a lo largo de toda la vida. Te ayudamos a mirar desde perspectivas nuevas y a integrar la realidad en marcos más amables y satisfactorios a nivel vital.
Soy mamá de un niño con AACC, me ha parecido muy interesante y rigurosa la información que aportáis. Quisiera pudieran convocar me para charlas o conferencias que organicen.
Gracias
Nos alegramos mucho de que te resulte útil la información que publicamos. Te incluimos en la lista de distribución para que estés al corriente de todas las novedades. Saludos Cordiales