¿Un sistema sensorial distinto? Posiblemente…

Sobreexcitabilidad SensorialLa investigación en neurociencia nos apunta hacia un umbral de percepción más bajo y cualitativamente diferente.

Algunos estudios indican que las personas de Alta Capacidad y Superdotadas tienen una mayor activación sensorial (lo que comúnmente denominamos hipersensibilidad), registran y procesan con mayor velocidad los estímulos en todas sus modalidades (visual, auditiva y kinestésica), la mayor intensidad en la percepción implica para ellos un mayor grado de conciencia de la misma y ésta a su vez un mayor recuerdo emocional.

¿Más sensibles entonces?

La ciencia busca explicar aspectos que podemos observar y que pueden tener distintas causas o distinto origen.

La mayoría de las personas de Alta Capacidad muestran precocidad en el aprendizaje. Las diferencias que sustentan esa precocidad son innatas.

Ya desde bebés suelen distinguirse por un patrón evolutivo poco ajustado a las pautas normales. Es frecuente que sostengan la cabeza desde el nacimiento o desde los primeros días, pueden fijar la mirada desde su salida al mundo,  y observan el entorno con atención.

Durante su crecimiento podemos observar la sensibilidad al contacto, a los tejidos, a las etiquetas de la ropa (¡mamá me pica!), a los ruidos, a los olores (son vulnerables a determinados sonidos y olores) y también a los sabores.

El impacto recibido por la mayor intensidad del estímulo puede conducir a sobrecarga sensorial y puede ser también una vía de deleite extraordinario.

Las personas con sobreexcitabilidad sensorial pueden disfrutar sensaciones muy vívidas y encontrar gran placer en una pieza musical (escuchada o producida), una expresión pictórica, una comida, el olor del campo o del mar, una obra literaria o cualquier otra forma de comunicación sensorial.

Como siempre conocer, comprender y aceptar constituyen el primer paso. Cuando un niño se encuentra ansioso, irritable, retraído o tiene un estallido de ira, puede estar percibiendo estímulos que no ha aprendido a regular y de los que el resto del entorno no es consciente. El niño, adolescente o adulto han de saber que su sistema procesa con un umbral más bajo y que no todos perciben lo mismo que él. Cuanta más información tenga al respecto y mejor se conozca, más fácil le resultará el segundo paso.

Un ejercicio de adaptación pasa por modificar el entorno y regular la conducta.

En la medida en que podamos actuar sobre los espacios es recomendable eliminar estímulos perturbadores innecesarios: los ruidos, los olores, las etiquetas, determinados tejidos…A veces no somos conscientes, pero han construido el sustrato para un estado de malestar que puede desencadenar una conducta no deseable que aparece después de una “nimiedad”.

Sobreexcitabilidad Sensorial

Al mismo tiempo, es deseable proveer oportunidades de disfrute para esos sentidos tan receptivos. En función de sus áreas de interés, espacios abiertos naturales (amaneceres, puestas de sol, las plantas, el mar), gastronomía, música, arte en cualquiera de sus variedades. Hagamos de la sobreexcitabilidad sensorial un activo y sembremos opciones de futuro. Además de disfrutar del momento actual por el mero placer de hacerlo, podemos generar apertura a una forma de vida en la que alinear talento y vocación.

Animémosles a exteriorizar y expresar lo que sienten.

De esta manera podemos enseñar autorregulación. En la medida que mi conducta es disruptiva para mí o para otros, soy consciente y utilizo herramientas que minimizan el impacto. Aprender a leer las señales corporales permite iniciar acciones como la relajación, el tiempo fuera….

No se trata de rescatarles o sobreprotegerles, sino de aceptar sus diferencias y potenciar su vertiente positiva, convertirlas en una oportunidad y en lugar de en un problema.

 

Hola, soy Elena Morante y trabajo con niños y adultos de Alta Capacidad. Es necesario conocer para poder comprender, por eso es tan importante la divulgación. Me alegro de que te interese el contenido del blog y te doy la bienvenida. Si quieres ampliar el conocimiento sobre Altas Capacidades te invito a:

¡Que pases un buen dia!