“Pedro no tiene Alta Capacidad, si hay niños en la clase que sacan mejores notas que él…”

Uno de los mitos más extendidos en Alta Capacidad es que ésta va siempre asociada a alto rendimiento. Bajo rendimiento y Alta Capacidad

Por lógica debería ser así, sin embargo los datos indican lo contrario: entre el 35-50% de los alumnos de Alta Capacidad fracasa en el sistema escolar y en torno al 70% tiene bajo rendimiento académico.

¿Qué pasa? ¿Qué hace que aquellos con un mayor potencial para el éxito no consigan objetivos, digamos, razonables? ¿Cuál es la razón por la que una buena parte del  talento del país se pierde en los años de escolarización?

Una de las  claves principales está en la motivación.

Entre las características más sobresalientes de las personas de AC está la curiosidad y el gusto por el aprendizaje. Son rápidos comprendiendo y no necesitan apenas repeticiones para adquirir conocimientos. Sin una adecuada atención a la diversidad, lo que encuentran en las aulas es un ritmo lento para ellos, sin incentivos, con excesivas repeticiones, en el que se penaliza la divergencia y, en todo caso, se aumenta la tarea (por repetición).

Los niños aprenden muy pequeños que si hacerlo bien y rápido, y decirle a la profesora que ha terminado se “premia” con dos hojas más de sumas iguales a las anteriores para que esté callado y ocupado, al día siguiente tardarán más. Si dar siempre la respuesta correcta o levantar la mano con frecuencia es acompañado de indiferencia o refuerzo negativo lo más probable es que comiencen a infra-ejecutar.

Pueden hacerlo para evitar tarea adicional, o por motivos sociales, para evitar destacar y sentirse integrados. Este comportamiento es particularmente frecuente en las chicas, que priman las relaciones sobre el logro personal y tienden a camuflarse. La proporción de mujeres/varones con identificación de Alta Capacidad es de 1 a 2 a favor de los últimos.

Las repercusiones en la autoestima son notables, al final el entorno marca lo aceptable y lo que no, y los niños tienden a olvidarse de quienes son, qué son capaces de hacer o qué les gusta, dejan de disfrutar, se disfrazan.

Las consecuencias de un pobre ajuste personal derivan en:

  • Conductas agresivas con repercusión social
  • Aislamiento o inhibición social
  • Máscaras permanentes en la interacción con el mundo
  • Falta de dirección o propósito vital

Todas ellas esconden un elevado nivel de frustración e infelicidad.

Afortunadamente, el bajo rendimiento es una conducta aprendida, se educa, y como tal puede ser desaprendida o reeducada.

Si la clave está en motivación ¿Cuáles son las pautas que podemos seguir para potenciar talento y felicidad?

Alta Capacidad y bajo rendimiento

  • Alimentar la curiosidad por el aprendizaje, a ser posible, en línea con sus intereses (que son diversos).
  • Hacer explícita la función de contenidos y competencias a adquirir. Es necesario que lo que aprenden tenga sentido para ellos (y para todos).
  • Respetar su ritmo y su estilo de aprendizaje (evitar el trabajo repetitivo sobre contenidos ya adquiridos). Divergencia y creatividad estarán presentes. Pueden aprender con un nivel de autonomía elevado y baja supervisión.
  • Proponer objetivos retadores. Pueden ser desafíos puntuales o temáticos que supongan un incentivo que permita enganchar con la motivación interna (relacionados con el currículo o no). Enfocado correctamente, dotarles de herramientas de investigación o retar sus teorías intuitivas es un estímulo para ellos y un beneficio para el aula que se enriquece con nuevas aportaciones.
  • Procurar ocasiones de compartir y valorar, tanto el trabajo como los logros alcanzados, favorece una autoestima saludable y la aceptación de la diversidad.

Un niño con motivación y gusto por aprender se convierte en adulto que contribuye a la sociedad en la que vive.

Hola, soy Elena Morante y trabajo con niños y adultos de Alta Capacidad. Es necesario conocer para poder comprender, por eso es tan importante la divulgación. Me alegro de que te interese el contenido del blog y te doy la bienvenida. Si quieres ampliar el conocimiento sobre Altas Capacidades te invito a:

¡Que pases un buen dia!