Padres e hijos
“La primera tarea de la educación es agitar la vida, pero dejarla libre para que se desarrolle.”
María Montessori
Tengo un hijo de Alta Capacidad ¿Y ahora qué?
La identificación de un niño de AC proporciona algunas explicaciones al tiempo que abre muchos interrogantes. La información que reciben los padres ha de ser comprendida y servir para proporcionar más y mejor apoyo al desarrollo a sus hijos. Eso significa comprender la Alta Capacidad, qué es, qué supone en la vida de nuestros hijos, y en la nuestra. En definitiva, conocer este nuevo mundo y aprender a adaptarse a él. Se abre un abanico de nuevas oportunidades. El reto es que Felicidad y Alta Capacidad vayan de la mano.
¿Cómo lo hacemos desde ACSBS?
- LAS ESCUELAS DE FAMILIA
- ASESORAMIENTO PERSONALIZADO A PADRES
- PSICOLOGÍA, COACHING Y MENTORING PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
LAS ESCUELAS DE FAMILIA
Ciclos de conferencias programadas
Sobre temas generales o específicos de la Alta Capacidad, orientados a todos los padres, cuyo objetivo es un mayor conocimiento de las AACC desde una perspectiva divulgativa y educativa. Actualizamos las últimas investigaciones científicas (desde la neurociencia), explicamos su implicación psicológica y proporcionamos pautas educativas concretas respecto a esos procesos o conductas. Las anunciamos en el Blog. No obstante, si quieres que te comuniquemos las fechas de convocatoria y otros eventos relacionados, puedes introducir tus datos en Contacto , y te enviaremos un email con las novedades.
A demanda de padres sobre temas específicos de interés.
A veces padres que asisten a los ciclos de conferencias tienen colectivamente interés sobre algún aspecto o problema común de la AC. Otras solicitan reproducción de temas ya tratados. A petición de AMPTAS o Asociaciones de AC preparamos sesiones a medida. Contacto
ASESORAMIENTO PERSONALIZADO A PADRES
Te acabas de enterar. ¿Y ahora qué?
Bienvenido al mundo de la Alta Capacidad.
Recibir un diagnóstico de Alta Capacidad a veces supone un alivio para los padres que encuentran un nombre o una explicación para “eso” que sucedía en torno al niño y que lo hacía algo diferente.
Otras veces es simplemente la confirmación de algo que intuían o sabían y que un especialista se ha encargado de plasmar en un informe.
Pero la aventura empieza ahora. Lo fundamental del diagnóstico es su “para qué”. Qué nos aporta, para qué nos sirve, dónde nos va a llevar, que nos va a permitir hacer, en definitiva, qué ayuda nos proporciona.
La finalidad de ese informe de evaluación es un mejor conocimiento de nuestros hijos, cuáles son sus áreas más fuertes, qué se debe potenciar, cómo hacerlo, qué riesgos existen en función de sus características y vulnerabilidades y qué medidas tomar.
Para todo ello es necesario comprender la Alta Capacidad, qué es, y también que no es, desterrar mitos muy extendidos. Qué se puede esperar y qué no. Qué implicaciones tiene en la vida del niño y en la familia, qué supone en el ámbito escolar.
Aquí es donde te podemos ayudar.
Desde ACSBS te proporcionaremos una explicación clara de qué es la Alta Capacidad y cuáles son las principales líneas de actuación, qué es imprescindible saber, a qué es importante estar atento para atender las necesidades de desarrollo de tu hijo y prevenir potenciales problemas.
Puedes concertar una cita dejando tus datos o llamándonos por teléfono. Contacto
Ya sé que mi hijo tiene Alta Capacidad. ¿Cómo puedo facilitar su desarrollo?
En función de las características particulares de tu hijo, te orientamos respecto a cómo dar respuesta a sus inquietudes.
A nivel cognitivo es importante saber cómo guiar la adquisición de conocimientos según sea su estilo de aprendizaje y las actividades o vías de exploración más acordes a sus intereses y habilidades.
El nivel afectivo y emocional es especialmente relevante, y no siempre reconocido, en las personas de AC.
La autoestima de los niños se va a construir dependiendo del equilibrio de factores cognitivos y afectivos. Qué es la alta capacidad. Te sugerimos pautas para desarrollar una autoestima sana, con un autoconcepto ajustado que le promueva una relación satisfactoria con su entorno.
Tanto en casa como en el colegio, la motivación constituye un motor de autorregulación que puede abrir la brecha que separa el éxito del fracaso. Te indicamos cuales son las medidas que el sistema educativo prevé para este tipo de alumnado (programas de enriquecimiento, adaptaciones curriculares…..) Madrid.org cuáles son las que mejor se ajustan al perfil y la situación actual de tu hijo, qué otras iniciativas puedes elegir a nivel privado y, en definitiva, te mostramos opciones para preservar la motivación interna que suele acompañar a las personas de AC y que les permite mantener una creatividad productiva.
Estaremos encantados de dibujar esos escenarios de futuro contigo. Contacto
Mi hijo de Altas Capacidades está teniendo dificultades ¿Cómo puedo ayudarle?
A veces son las dificultades las que nos llevan a descubrir la Alta Capacidad de nuestros hijos.
Otras los niños ya identificados presentan problemas en su ajuste psicológico y/o social.
Algunos síntomas como el estrés, la ansiedad, la desmotivación, la rebeldía, o el bajo rendimiento nos alertan de problemas de desarrollo (disincronías), pero también pueden estar apuntando a un problema de adaptación en los que se ven afectadas la autoestima de nuestro hijo o su integración social.
En algunos casos, unas cuantas pautas son suficientes para resolver pequeñas dificultades. Un cambio de orientación o correcciones en la forma de comunicar pueden tener el efecto deseado. En otros, puede ser necesarias medidas adicionales.
En todos los casos, darse cuenta de que existe un problema es fundamental para resolverlo. Lo valoramos y te ayudamos. Contacto
Algunos consejos para padres
El bienestar y salud de los niños en general se relaciona directamente con el sentimiento de ser queridos y aceptados. Esa necesidad se vuelve más acusada en los niños de AC debida a su elevada sensibilidad (Qué es la alta capacidad). La curiosidad hace de ellos personas inquietas en constante búsqueda. Es casi una necesidad de los niños de AC aprender cada día. Deben saber que tienen derecho a equivocarse, que pueden sentirse bien por sus éxitos, que pueden expresar entusiasmo y pasión por aquello que les gusta sin sentirse culpables por ello, que su individualidad, como la de otros, es respetada y sus logros reconocidos y, en definitiva, necesitan saber que no se ponen trabas a su desarrollo y a su crecimiento.
Es importante:
- Escuchar y observar (estar atentos a posibles preocupaciones).
- Aceptar sentimientos y expresiones emocionales para después regular
- Facilitar el acceso a todo tipo de conocimiento, bien de forma directa, bien facilitando herramientas de búsqueda.
- Promover los intereses naturales del niño y permitirles experimentar.
- Recordar que son niños, que su aprendizaje de la vida ha de ser lúdico y creativo.
PSICOLOGÍA, COACHING Y MENTORING PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES
La labor de guía y apoyo de los padres a veces ha de ser complementada por motivos muy diversos. En estos casos la acción es directa sobre los hijos.
La Psicología nos permite identificar y entender los desajustes que se puedan presentar y nos provee de estrategias y herramientas para resolver problemas. Desde aquí ayudamos a tu hijo y colaboramos para establecer una buena dinámica familiar.
Utilizamos el Coaching principalmente para promover el desarrollo. El método socrático nos acerca a un aprendizaje rápido y muy potente, construido internamente. La adquisición de competencias se articula en torno a objetivos propios, trabajando motivación y autoconocimiento, haciendo explícitas habilidades.
Como parte de ese autoconocimiento exploramos aptitudes e intereses. En este aspecto, en ACSBS creemos fundamental la alineación de competencia, talento y vocación. Encontrar “el elemento” Qué es la Alta Capacidad proporciona a las personas una fuente de satisfacción vital permanente. El proceso de elección puede complicarse para los AC como consecuencia de su potencial múltiple y la amplitud de inquietudes. De nuevo, Coaching y PNL (Programación Neurolingüística) son herramientas eficaces en la identificación de obstáculos, la toma de decisiones y la adquisición de logros.
Planteamos el Coaching para adolescentes como una opción no directiva para resolver problemas de los chicos con ellos mismos-conflictos internos- o con el entorno, en una etapa de desarrollo que a veces se torna difícil, y como un elemento de motivación para la superación de retos.
Una vez elegido el camino, el Mentoring les guía hacia la excelencia en el ámbito elegido.
Estamos a tu disposición en Contacto.