Hablando de Alta Capacidad

El acoso ¿mala voluntad o incompetencia?

El acoso ¿mala voluntad o incompetencia?

Solía pensar que el acoso, en cualquiera de sus formas tenía la voluntad de dañar a otros. Así durante mucho tiempo consideré que los acosadores, y también los consentidores (no es posible el acoso sin ellos) merecían un castigo acorde al daño infligido.

Hoy creo que, aun cuando las acciones de las que cada uno es responsable deben ser seguidas de consecuencias, éstas van más allá de la acción punitiva.

La educación emocional puede frenar la espiral del miedo, la que hace que se dispare la agresión y que se perpetúe la negación o pasividad del sistema frente a situaciones dolorosas.

leer más
El desarrollo del talento y la Inteligencia Emocional

El desarrollo del talento y la Inteligencia Emocional

Las sociedades mejoran con las aportaciones de las personas. Y la mejor forma en la que cada uno aporta es desde sus talentos, desde aquello que naturalmente puede hacer bien o en lo que tiene capacidad para brillar. Si la educación es obtener lo mejor de las personas, la identificación del talento es fundamental.

La Inteligencia Emocional abre la puerta a una forma de entender y conocer que permite la convivencia productiva y el desarrollo personal en todos los planos. Conocer mis necesidades, ser receptivo a las de otros, comunicarme, pedir y aceptar, permite que la contribución de cada cual tenga valor para el conjunto.

La Educación Emocional proporciona ese espacio de bienestar en el que el reconocimiento del otro es la base de la aceptación de cada uno, la gestión de conflictos un ejercicio de exploración de oportunidades y la comunicación una fuente de enriquecimiento común.

leer más
Mis emociones ¿me limitan o me ayudan a alcanzar mis metas?

Mis emociones ¿me limitan o me ayudan a alcanzar mis metas?

Los procesos de pensamiento, consciente e inconsciente, están mediados por nuestras emociones (emoción y cognición son dos facetas del mismo proceso, el de aprehender la realidad).

A través de la regulación emocional (una de las competencias de la Inteligencia Emocional) podemos modificar nuestra actitud y generar un mayor rendimiento de nuestra aptitud.

Como las creencias, las emociones nos pueden frenar o nos pueden llevar más lejos.

Sobre las emociones que potencian nuestro crecimiento versa el libro de Isabel Aranda “Emociones Capacitantes”.

leer más
Autoestima y Alta Capacidad. ¿Soy mis logros?

Autoestima y Alta Capacidad. ¿Soy mis logros?

El que nos queramos más o menos a nosotros mismos depende de varios factores, casi todos ellos de crianza y culturales. La educación del hacer (tanto haces, tanto vales) ha venido dañando la autoestima de generaciones a base de vincular nuestros logros con el merecimiento de ser amados.

El nivel de autoexigencia aumenta, y con él la necesidad de logros. Es una carrera donde la meta corre más deprisa que nosotros, donde la insatisfacción y la frustración se convierten en compañeros de viaje.

leer más
Alta Capacidad y Alta Sensibilidad. La Sobreexcitabilidad Emocional.

Alta Capacidad y Alta Sensibilidad. La Sobreexcitabilidad Emocional.

Emoción y cognición son indisolubles en el proceso de aprehender la realidad.
La Sobreexcitabilidad Emocional significa sentimientos intensos y complejos que pueden manifestarse de forma extrema.
Estos sentimientos permiten vibrar con la vida de una forma extraordinaria y disfrutar de los momentos de alegría con un gozo poco común. De la misma manera, el miedo, la ansiedad o la tristeza se viven de forma dramática.
La Sobreexcitabilidad Emocional es uno de los rasgos que más rápidamente aprecian los padres en sus hijos, y la que más frecuentemente causa preocupación y genera demanda de ayuda.

leer más
Alta Capacidad. Alta Sensibilidad. La Sobreexcitabilidad Sensorial.

Alta Capacidad. Alta Sensibilidad. La Sobreexcitabilidad Sensorial.

¿Un sistema sensorial distinto? Posiblemente…

La investigación en neurociencia nos apunta hacia un umbral de percepción más bajo y cualitativamente diferente. El impacto recibido por la mayor intensidad del estímulo puede conducir a sobrecarga sensorial y puede ser también una vía de deleite extraordinario.

Las personas con sobreexcitabilidad sensorial pueden disfrutar sensaciones muy vívidas y encontrar gran placer en una pieza musical (escuchada o producida), una expresión pictórica, una comida, el olor del campo o del mar, una obra literaria o cualquier otra forma de comunicación sensorial.

leer más

 ¿Quieres una Consulta gratuita por Skype?

 

 

 

Desde Altas Capacidades Step by Step queremos contribuir al bienestar de las personas de Alta Capacidad.

 

Si tienes un problema, cuéntanoslo, buscaremos la mejor manera de ayudarte.

 

¿Quieres simplemente mejorar? Habla con nosotros.

 

 Concierta tu cita gratuita por Skype. En 20 minutos te escuchamos, identificamos cuál es tu necesidad y te proponemos la mejor forma de ayudarte. Luego tú decides…

 

 

 

 

 

También puedes llamarnos al 619 300 826 

Muchas gracias! Pronto nos pondremos en contacto contigo para concertar la cita