human brain and heart with arms and legs and cup of coffee, 3d illustration

Emoción y cognición son indisolubles en el proceso de aprehender la realidad. La emoción, como nos ha demostrado la investigación en neurociencia, es imprescindible para la adaptación al medio.

Una de las estructuras del cerebro límbico más relevante en la experiencia emocional es la amígdala (las amígdalas, pues son dos). Estudios correlacionales realizados con neuroimagen funcional arrojan datos a favor de una mayor reactividad (mayor capacidad de respuesta) de la amígdala en personas de Alta Capacidad.

¿Cómo traducimos esta información?

La amígdala está implicada en el aprendizaje y en la memoria emocional. Si las experiencias vividas son más intensas y dejan una huella mayor, Alta Capacidad y Alta Sensibilidad se suelen asociar.

La Sobreexcitabilidad Emocional es uno de los rasgos que más rápidamente aprecian los padres en sus hijos, y la que más frecuentemente causa preocupación y genera demanda de ayuda.

Como siempre, nos hallamos ante una característica dual con un enorme potencial de realización, siendo diferencial la pasión con la que sienten las personas de Alta Capacidad y Superdotadas, y, al mismo tiempo, un factor de vulnerabilidad que puede causar sufrimiento.

La Sobreexcitabilidad Emocional significa sentimientos intensos y complejos que pueden manifestarse de forma extrema (recordemos que también perciben con un umbral más bajo).

Estos sentimientos permiten vibrar con la vida de una forma extraordinaria y disfrutar de los momentos de alegría con un gozo poco común. De la misma manera, el miedo, la ansiedad o la tristeza se viven de forma dramática.

Los niños de corta edad muestran preocupación inusual por la muerte, la soledad, la lealtad o la injusticia. Las personas con sobreexcitabilidad emocional son altamente empáticas y compasivas, capaces de vivir los sentimientos de otros. Son sensibles al imperceptible lenguaje no verbal de los demás y a las incongruencias e inconsistencias, lo que de jóvenes les genera confusión y estrés.

La falta de conocimiento y de herramientas de autorregulación puede conducir manifestaciones somáticas del malestar que no encuentran otra vía de expresión.

Educar la inteligencia emocional es la principal herramienta de padres y profesores para enseñar autorregulación, y en concreto:

inteligencia-emocional3-300x169

  • Las personas de Alta Capacidad y Superdotadas, especialmente los niños, han de saber que sienten de forma diferente y más intensa. La labor informativa es primordial.
  • Para ello han de atender a sus reacciones fisiológicas (las emociones se sienten el cuerpo) y poder identificarlas.
  • Es necesario enseñarles vocabulario emocional, para que sean capaces de comunicarlas y los demás de entenderlas.
  • Cuando comunican sus emociones, deben poder oír que son aceptadas y respetadas, así como son (intensas y complejas), y, al mismo tiempo, aprender a respetar las de los otros.
  • Hemos de ayudarles a comprender su significado, la información que nos proporcionan para la satisfacción de nuestras necesidades.
  • Además hay que hacerles conscientes del impacto que el comportamiento que sigue a sus emociones tiene en ellos mismos y los demás.
  • Así podrán regularlas. La experiencia emocional es subjetiva y las personas podemos elegir como queremos sentirnos. Las personas de Alta Capacidad obtienen grandes beneficios de poner su potencial cognitivo al servicio de su bienestar emocional.
  • Las técnicas de relajación son útiles en cuando se produce sobrecarga emocional y muy fáciles de aprender.

En definitiva, la educación emocional es un ejercicio de escucha: de nosotros hacia ellos, de ellos hacia sí mismos y también hacia los demás. La escucha genera comprensión y conocimiento. Ambos conducen al respeto, y la diversidad a la convivencia productiva.

Es importante trabajar comprender la Sobreexcitabilidad Emocional, ya que  es uno de los factores que más contribuyen al desarrollo personal (Teoría de la Desintegración Positiva de K. Dabrowski). Son las emociones las que mantienen a las personas conscientes de sí mismas y de sus necesidades y les permiten desarrollar una vida afectiva satisfactoria.

Hola, soy Elena Morante y trabajo con niños y adultos de Alta Capacidad. Es necesario conocer para poder comprender, por eso es tan importante la divulgación. Me alegro de que te interese el contenido del blog y te doy la bienvenida. Si quieres ampliar el conocimiento sobre Altas Capacidades te invito a:

¡Que pases un buen dia!